Capacitación escala CAM y CAM - IC Abril
El delirium es una
complicación frecuente en pacientes hospitalizados, especialmente en aquellos
de mayor edad y con comorbilidades, lo que contribuye a una estancia
hospitalaria prolongada y mayor postración. Esta condición aguda y fluctuante
del estado mental puede llevar a un deterioro cognitivo significativo,
afectando negativamente la rehabilitación del paciente. Los pacientes frágiles,
en particular, son más susceptibles al delirium debido a su menor reserva
fisiológica y la alta prevalencia de factores de riesgo como infecciones,
polifarmacia y procedimientos invasivos. La identificación temprana y el manejo
adecuado del delirium son esenciales para mejorar los resultados clínicos y
reducir el impacto negativo en el desarrollo y calidad de vida del paciente.
Objetivos
a) Adquirir conocimientos sobre la identificación y manejo del delirium en pacientes hospitalizados
b) Desarrollar habilidades para la evaluación y monitoreo del estado mental
c) Promover la rehabilitación integral del paciente hospitalizado
d) Reducir la incidencia y gravedad del delirium
Precauciones estándares ABRIL
Analizar las principales vías de transmisión de IAAS y algunas de las estrategias
para prevenirlas y controlarlas, refiriéndonos especialmente a las precauciones
estándares y adicionales. Dirigido a profesionales de atención de salud de la red asistencial de todos los Servicios de
Salud del país.
Curso Taller Enfoque Integral en Cuidados y procedimientos para personas Hospitalizadas en MQ y UCM
Objetivo General: "Capacitar a profesionales de la salud en el manejo integral y especializado de pacientes críticos en unidades de cuidados críticos, a través de un enfoque B-Learning que combine la teoría y la práctica, con el fin de mejorar la calidad de atención en los usuarios"
Perfil de los Participantes: "Este programa está diseñado para profesionales de la salud que trabajan o desean trabajar en unidades de cuidados críticos, incluyendo médicos intensivistas, enfermeros especializados en cuidados críticos, técnicos en emergencias médicas y otros profesionales de la salud involucrados en el cuidado de pacientes críticos."
INDUCCIÓN A NUEVOS FUNCIONARIOS HOSPITAL DE PUERTO WILLIAMS
Objetivo:
Facilitar el conocimiento de
la cultura organizacional y su adaptación a ésta, familiarizándolo con los
valores institucionales, la historia organizacional, las prestaciones que
ofrece y las características relevantes
Fecha inicio: 08.07/2024
Fecha de Termino: 30.12.2024
RESIDUOS EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN EN SALUD (REAS)
El objetivo de este curso es proveer un conjunto de conocimientos básicos en materias de Gestión Ambiental y Manejo de Residuos a partir de las disposiciones legales vigentes y buenas prácticas, con el fin de garantizar su correcto manejo desde la generación hasta su envío y disposición final, incorporando acciones enmarcadas en disminuir la huella ambiental de los establecimientos.
INCLUSIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Acercar a los participantes a conceptos básicos y el proceso global que se debe llevar a cabo, para generar espacios inclusivos de trabajo para las personas con discapacidad. Además, conocer el compromiso de Servicio Civil y Pacto de Productividad Chile por fortalecer los procesos de inclusión laboral.
Inducción General a la Administración del Estado
Pincha aquí:
INSCRIPCIÓN EN CONTRALORIA
Presentación
El curso pretende abordar aspectos esenciales y básicos sobre el funcionamiento del Estado. De manera específica, se revisará cómo se distribuye el poder del Estado y la influencia de la Constitución en ello; los principios y normas que rigen la Administración Pública; la función de control que ejerce Contraloría; y la importancia de aplicar los principios de probidad y transparencia en la función pública. Este curso es obligatorio para los funcionarios de reciente ingreso a la administración, de acuerdo con la Res. N° 1, de 2017, de la Dirección Nacional del Servicio Civil.Dirigido
Personas funcionarias y servidoras de reciente ingreso a la Administración Central.Requisitos
El único requisito para realizar los cursos en la Academia CEA, es contar con Clave Única.
Fortalecimiento de la Cultura de Seguridad y calidad en la Atención de Salud para funcionarios de Areas no Clínicas
Objetivo General: Promover la cultura de seguridad en los establecimientos de salud para mejorar la calidad y seguridad de la atención.
Objetivos Específicos:
a. Comprender la importancia de la calidad en la atención de salud y su impacto en los resultados de salud,
b. Identificar los elementos clave que constituyen la calidad en la atención de salud.,
c. Comprender cómo cada miembro del equipo puede contribuir a mejorar la calidad en la atención salud.
d. Comprender cómo la calidad en la atención en salud contribuye a sistemas de salud fuertes y resilientes,
e. Reconocer la importancia de la empatía y el compromiso con el bienestar del paciente en la prestación de servicios de salud de calidad.
Inducción Ley 18.834 HCM (V1. 2024)
El presente curso de inducción permite orientar al nuevo funcionario y facilitar su proceso de incorporación al nuevo lugar de trabajo como a la institución, disminuyendo su ansiedad provocada por su llegada. Este mecanismo permite clarificar expectativas y facilitar la identidad y pertenencia del funcionario con la organización, contribuyendo así a su motivación y al logro de niveles de rendimientos satisfactorio en un tiempo razonable.
En este sentido, la inducción es un proceso estructurado y pertinente de entrega de información de diversa índole, a los funcionarios recién ingresados al Hospital Clínico Magallanes con la finalidad de facilitar su inserción e integración.
Los lineamientos definidos por el Hospital, permiten desarrollar, un Programa de Inducción bajo la responsabilidad de la Subdirección de Gestión y Desarrollo de las personas de nuestro Establecimiento en coordinación con las unidades que contratan al nuevo funcionario.
Es nuestra obligación que todo funcionario que ingresa al establecimiento deba recibir una inducción que le permita incorporarse con la mayor información posible a su nuevo trabajo.
Bienvenido!!!!!
Marco teórico para la planificación y la gestión del personal de salud
Fecha de Termino: 30 de Abril 2025
Objetivo: Comprender elementos conceptuadles de la planificación y gestión de dotaciones del personal de salud.
Módulos:
- Planificación de Recursos Humanos en Salud.
- Plan de formación y educación continua.
- Formulación presupuestaria en el contexto de la planificación de Recursos Humanos en Salud.
- Gestión de la dotación.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA: CONCEPTOS Y ELEMENTOS CLAVES
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA: CONCEPTOS Y ELEMENTOS CLAVES
Objetivo general: Identificar conceptos y elementos claves en la implementación del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar Y Comunita ria en la red asistencial
CONTENIDOS:
1 Definición y principios
2 Población a cargo
3 Enfoques a considerar en las acciones de salud
4. Aspectos éticos en el trabajo de los equipos de salud
5 . Marco legal vigente
Modalidad: 100% online. Curso Autogestionado.
Duración: 27 horas pedagógicas (20 horas cronológicas), desarrolladas en 30 días.
Público objetivo:
Equipos de salud de Atención primaria.
Requisito de aprobación
Para aprobar el curso, usted debe obtener una nota mínima 5,0 al realizar una Evaluación Final, cuando el curso culmine.
Fecha de Inicio: 01.03.2025
Fecha de Termino :30.04.2025